Ayudas para el impulso de las Pymes industriales: Programas "Activa Industria 4.0", "Activa Crecimiento" y "Activa Ciberseguridad". ¿Qué son?¿cómo funcionan?¿te podrían interesar?
12 de septiembre de 2022
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha aprobado la concesión de ayudas dirigidas al impulso de las pymes a través de los Programas “Activa Industria 4.0”, “Activa Crecimiento” y “Activa Ciberseguridad”, que se integran en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estos programas tienen como objetivo el crecimiento de las Pymes Industriales mediante el impulso de su transición a la Industria 4.0 (ya sabes, eso de la cuarta revolución industrial basada en la organización de la producción mediante tecnología y dispositivos que se comunican entre ellos de manera autónoma).
Las ayudas "Activa Industria 4.0", "Activa Crecimiento" y "Activa Ciberseguridad" están orientadas a todo tipo de Pymes, en especial a pequeñas empresas con capacidad de crecimiento.
Hemos tratado de dar respuesta en este resumen a algunas preguntas que imaginamos que te estarás haciendo, y confiamos por tanto en que será de utilidad.
Forman parte de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, y tiene como objetivo, ente otros, incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector, e impulsar sus exportaciones.
Igualmente, se enmarcan dentro del Programa de Capacidades para el Crecimiento de la Pyme, que forma parte del instrumento europeo para la recuperación llamado Next Generation EU, y del que todo mundo habla últimamente.
Aquí te dejo un cuadro resumen con las cifras clave de cada uno de los programas:
Código del programa
Programa
Dotación
Objetivo
Ayudas 1
C13.I2.2.1
Activa Industria 4.0
33,0 millones €
3.300 pymes
7.400 €
C13.I2.2.2
Activa Crecimiento
16,9 millones €
2.600 pymes
6.150 €
C13.I2.2.3
Activa Ciberseguridad
7,1 millones €
4,500 pymes
2.140 €
1 Equivalente de subvención bruta que habrá que declarar posteriormente como ayuda en especie.
Las ayudas supondrán un servicio de asesoramiento especializado y personalizado cuyo objetivo es ofrecer un diagnóstico y un análisis de la situación de partida de la empresa, y tienen como objetivo detectar sus áreas potenciales de mejora, y la elaboración de un Plan de Acción que incluirá la definición, cuantificación y priorización de actuaciones personalizables de mejora concreta en innovación, rrhh, operaciones, digitalización, marketing, comercialización, etc. (Es decir, no te dan el dinero para que decidas cómo utilizarlo, sino que te pagan una consultoría especializada con objetivos predefinidos).
La duración del programa será de 4 meses, con un mínimo de 50 horas de asesoramiento, y, para el Programa Activa Crecimiento tendrá las siguientes etapas:
Diagnóstico y análisis interno de la empresa.
Elaboración de un Plan de Crecimiento.
Taller grupal (temático para definir el proceso de implementación), y cierre de la prestación.
La Fundación EOI actuará como entidad ejecutora de los programas, y ofrecerá ayudas en especie en relación a un servicio específico. Para cada programa y su implementación, la Fundación EOI contrata con entidades colaboradoras que prestarán servicios de asesoramiento a las empresas beneficiarias. Para cada programa concreto se seleccionarán distintas entidades colaboradoras a través de procedimientos de licitaciones.
Las ayudas se concederán en la modalidad de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes, y hasta agotar el crédito presupuestario asignado. (Si crees que te interesa, es mejor darse prisa).
La competencia para la convocatoria y concesión de ayudas recae en la Dirección General de la Fundación EOI.
La presentación de solicitudes se llevará a cabo por vía telemática a través del formulario electrónico previsto en cada convocatoria.
Nuestra recomendación en relación a cualquier tipo de programa pasa por valorar esta ayuda o subvención en función de tus planes estratégicos a largo plazo, ya sean industriales, comerciales o de gestión de la información. En general, y sin entrar en casos concretos, si el encaje es bueno, entonces estos programas te podrían interesar.
¿Y a ti, qué te parece? No dudes en compartir tu experiencia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.